top of page

La Amistad

  • Foto del escritor: Mile
    Mile
  • 13 may 2020
  • 3 Min. de lectura

¡Buenas!

Después de todo, toda esta locura que estamos viviendo por el Covid-19, creo que nos habrá hecho pensar en muchas cosas. Revalorar nuestros ideales, recolocar el orden de la tabla de valores personales y concretar lo que queremos cambiar. Organizar ese "antes" y "después". Pienso que gran porcentaje de la gente había perdido la esencia de la vida y esta crisis nos ha devuelto a la tierra. Sinceramente espero que así sea, que mucha gente recapacite y empiece a ser más humana.

Una de las cosas que más he valorado yo siempre y más en mi cuarentena que va sumando dos meses ya, es la amistad. Por eso he querido hacer mi estreno en el blog con el tema AMISTAD. La Wikipedia la define así:

La palabra amistad proviene del latín "amicĭtas" o "amicitātis", que se deriva de "amicitĭa", que significa amistad. Esta viene de amīcus, que traduce amigo. Este último término, por su parte, procede del verbo "amāre", que significa amar3​.

La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad tiene presencia en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad se crea cuando las personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes al igual que la confianza mutua. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.

Puede haber relaciones amistosas donde interviene una persona y otro tipo de personalidad o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a este último se le conoce como «el mejor amigo del hombre».

Es importante acotar que una verdadera amistad está basada principalmente no solo en la afectividad y empatía que exista entre dos o más personas sino principalmente en el respeto mutuo que exista y permita desarrollar la confianza necesaria. Muchas veces se dan falsas «amistades» cuya relación está basada en hipocresía o intereses materialistas y malsanos.


Para mí la amistad es la confianza mutua, es saber que la persona está allí siempre para ti, al igual que tu para “ella”. Da igual el tiempo, la distancia y todo lo demás si la amistad es sincera. Es cuando te digo la verdad en la cara, aunque te duela. Pero si alguien te quiere hacer daño, me lo como y ni te enteras. Hay poca amistad así… Pero la hay. Es la amistad verdadera.

Igual que para mí ha sido importante en el confinamiento tener mis amistades “cerca”, lo ha sido para todo el mundo. Da igual si hablamos de la familia, la amistad mediante el mundo digital, saludar y hablar a gritos desde el balcón o la otra acera de la calle a las personas queridas o esa amistad que menciona la Wikipedia: el perro (por algo habrá salido en tantos memes 😊) como el mejor amigo del hombre, o en su defecto cualquier animal. Todos necesitamos esas relaciones afectivas que nos enriquecen, nos dan la mano cuando nos caemos y se alegran por nuestros logros. Pensando en "esa" persona, amig@, he escrito hoy varios versos:

ree


Amig@


Es ese punto de apoyo, es la paz,

es cuando te sientes capaz.

Es entenderse sin hablar.

Es enseguida compaginar.

Ella sabe hacer maravillas

y no sabes cómo te ha quitado las agonías.

Reír sin darte cuenta a carcajadas,

Claro que no hace falta estar forjadas.

Sus tonterías te hacen sonreír.

Es esa energía que no deja de fluir.

Cuando existe esa amistad

es indiferente cualquier tempestad.

Es cuando no se nota la distancia.

El tamaño del espacio no tiene importancia.

¡Espero que os guste!

¡Ánimo! Que ya queda menos para estar juntos y disfrutar de la cercanía de verdad 😉

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page