top of page

Una palabra, dos realidades...

  • Foto del escritor: Mile
    Mile
  • 17 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2020


ree

¡Hola de nuevo amigos! Hace unos días vi por casualidad un Facebook Live, en el cual hablaban de la poesía rusa. Citaban la poesía acmeíca.

Según la Wikipedia la poesía acmeíca surgió en oposición del simbolismo ruso en la década de 1910. La denominación, que proviene del griego άκμη, acmé, es decir, "apogeo" o "cumbre", pero también significa "madurez", los que apoyaron el movimiento defendieron ante todo la claridad y la sobriedad.

Me llamó la atención una de las poetas de las que se hablaba, Anna Ajmátova, que es la que más representa el acmeísmo. Me parecio una mujer admirable. Una mujer que el poeta Joseph Brodsky, que la adoraba, definió así:


“Su sola mirada te cortaba el aliento. Alta, de pelo oscuro, morena, esbelta y ágil, con los ojos verdosos de un tigre polar, durante medio siglo la ha dibujado, pintado, esculpido en yeso y mármol, fotografiado un sinnúmero de personas, empezando por Modigliani. Los versos dedicados a ella formarían más volúmenes que su obra entera.”

He estado buscando entre sus obras, y he podido leer su trabajo más importante Réquiem y otros poemas. Me llamó la atención uno de los poemas: Cleopatra. Me recordó a unos versos que escribí hace tiempo con el mismo nombre. Las dos poesías son el mero ejemplo de que una cosa puede significar varias cosas. A eso le sumamos que cada persona que lee un texto lo ve o entiende de diferente forma. Cada uno con nuestra realidad… Os dejo las dos para que las disfrutéis.


1. (1940) Anna Ajmátova


Cleopatra


Ya ha besado los labios muertos de Antonio,

ha llorado de rodillas ante el César

y sus sirvientes la han traicionado. Cae la oscuridad.

Chillan las trompetas del águila romana.

Por ahí viene el último hombre arrebatado por su belleza,

—galán tan gallardo— con un murmullo vergonzante:

—Deberás caminar ante él, como una esclava, en el triunfo.

Pero la pendiente de su cuello de cisne está más tranquila que nunca.

Mañana encadenarán a sus hijos.

Nada le resta más que enloquecer a ese sujeto

y poner el negro áspid, como separación piadosa,

sobre su oscuro pecho, con mano indiferente.


2. (2019) Milena Stoycheva (La Poeta de raíz cuadrada)


Cleopatra

Desde la esquina se asoma la mujer con mirada de color ron añejo,

Ese color que quema tu garganta. Cleopatra.

Ella es transparente, pero tú sigues buscando lo que estás viendo.

Será la última gobernante de su dinastía. La faraona.

Soportando todo ese dolor con la sonrisa de su carmín preferido.

Trenzando la historia con la dulzura de la personalidad auténtica.

Susurra la leyenda que es fuerte. ¿Será un mito? Presuntamente.

Tenía la supuesta belleza,

pero lo atractivo de su voz, es lo que quedó en su escritura.

Sus ideales hacen de ella el personaje mítico que es.

Las raíces no se olvidan. Es lo que marca las características de esta figura.

Y si tú crees que es erótica, es porque tu voz dice que no es un mito.

Decían y dirán muchas cosas, pero lo que es, siempre será.

Una palabra, dos realidades…

Si te ha gustado, sígueme:



¡Feliz domingo!

 
 
 

header.all-comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page